¿QUIÉN SOY?

Me llamo Laura Gonzalvo y actualmente me dedico a escribir.

Las historias y las palabras como medio para transmitirlas siempre me han cautivado. De pequeña andaba siempre con un libro en las manos. Después, de mayor, he trabajado con ellas: hice de cuentacuentos, editora, redactora, encargada de comunicación, jefa de márqueting...

En enero de 2020, poco antes de que empezara la pandemia de Covid-19, decidí cerrar mi mochila de experiencias laborales vividas y regresar a casa. Tras conocer y dedicarles mi alma a proyectos editoriales y empresariales muy distintos entre ellos, pero siempre de terceros, quería y quiero poner todo mi esfuerzo en lo que yo tengo para contar: mis propias ideas e historias.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

  • 1996 - 2001

    Cuando terminé el bachillerato, sabía que quería estudiar letras, pero no me decidía por ninguna disciplina concreta así que terminé por estudiar Humanidades en la Universidad Autónoma de Barcelona.

    universitat

    Hice buenos amigos, disfruté mucho con las asignaturas de arte contemporáneo y las de literatura, leí mucho y le saqué bastante provecho al campus y al bar de la facultad 😜.

  • 2001 - 2003

    Durante el último curso de licenciatura, me saqué el Certificado de Aptitud Pedagógica. Aquel curso me permitió conocer al equipo del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UAB y empecé a trabajar con ellos como becaria de investigación.

    Aunque nunca terminé la tesina, aprendí mucho en los cursos del doctorado y fue allí donde descubrí la literatura infantil y juvenil en mayúsculas.

  • 2004 - 2005

    En 2004 sentí la llamada de los libros como objetos y de la edición como oficio. Hice el Postgrado de estudios avanzados en edición que ofrecía Publish junto con el Gremio de Editores de Cataluña y, tras unas brevísimas prácticas en Quaderns Crema, empecé a trabajar como asistente editorial (aka "chica para todo") en Editorial Crítica.

    De Gonzalo Pontón y de su equipo aprendí tanto siempre los consideraré mis maestros.

  • 2005 - 2009

    En 2005 empecé en Ediciones Minotauro como editora júnior. Tras un breve lapso como técnica de comunicación, entré en el departamento de libros para terceros de Ara Llibres como editora de mesa.

    En Ara Llibres aprendí a hacer libros ilustrados, a trabajar con grandes equipos de colaboradores, a elaborar un lanzado, a controlar un presupuesto y a coordinar proyectos integrales en los que yo era una pieza clave y la cara que respondía ante un cliente exigente.

  • 2009

    A finales de 2009 fui madre por primera vez. El 20 de noviembre temprano por la mañana nacieron mis dos hijas mayores, Irene y Mònica: mellizas, prematuras y diminutas.

    Diseño sin título còpia

    Desde aquel día mis prioridades cambiaron. El orden de las coas. El lugar por el que salía y se ponía el sol todos los días. El sentido de la vida.

  • 2010 - 2014

    Alargué mi baja de maternidad, cursé el Máster en Literatura Infantil y Juvenil de Gretel i el Banco del Libro de Venezuela y los dos primeros cursos del recorrido para narradores de la Escuela de escritura del Ateneu Barcelonés, Narrativa y Novela I. También empecé a trabajar como editora y redactora freelance, desde casa, a mi aire.

    Entre otros clientes, empecé a colaborar con Batec Mobility, la empresa de Pau Bach, mi compañero. Creada por personas con discapacidad (Pau es tetraplégico y usuario de silla de ruedas), Batec desarrolla productos, los handbikes Batec, que revolucionan la movilidad de las personas con discapacidad.

  • 2015 - 2019

    Batec era (y es) un proyecto bonito. Tanto que la colaboración que había empezado con un inocente "¿me ayudas con el Facebook?", terminó ocupando toda mi jornada laboral.

    Aprendí qué era el branding, el storytelling, el branded content, el márqueting de contenidos y la fidelización desde la práctica. Después me formé (en la UOC y en IEBSchool), para poder ponerle nombre a lo que hacía años que ponía en práctica.

    La empresa creció (en clientes, en unidades producidas y vendidas, en trabajadores) y también lo hizo el departmento de márqueting. Llegamos a ser un equipo majísimo de seis personas, cinco de las cuales tenían discapacidad. Y a mí me encasquetaron el título de Marketing Manager.

  • 2016

    En plena aventura laboral en Batec Mobility, el 29 de enero de 2016, fui madre por segunda vez. Esta vez lo fui de una enanita, Alícia, que nació a término y que durante unos cuantos meses hizo pack conmigo en Batec y en todas partes. Ventajas de tener empresa propia y flexible 😋.

    Alícia

  • 2019 - 2021

    Aunque lo que hacía me gustaba, la espinita de los libros y la literatura nunca había desaparecido del todo. Todavía tenía la sensación de que lo que mi trabajo en Batec, a pesar de que llevaba ya años haciéndolo, era provisional y de que un día volvería "a lo mío". Para ello había el primer paso era dejar Batec.

    Gracias a las propuestas de Escriptura Natural de Muriel Villanueva y Roger Coch, retomé la escritura. Y, sin abandonar todavía el márqueting y la comunicación, ya que continuaba dando charlas y asesorando proyectos y durante un tiempo fue la encargada de comunicación de los sellos editoriales Animallibres y Més llibres, dejé que el que había sido mi sueño de juventud se convirtiera en mi nuevo proyecto personal.

  • 2021 - actualitat

    En junio de 2021 terminé de escribir mi primera novela, que titulé La llista de les coses impossibles, y decidí presentarla al Premio Carlemany. Ocho meses después, en marzo de 2022, llegó el veredicto: había ganado. Columna edicions la publicó en mayo de 2022.

    màquina escriure ok

    Actualmente, estoy promocionando la novela, trabajando para verla publicada en castellano y tal vez en más idiomas y trabajando en varios proyectos de escritura. Espero poder ir poco a poco compartiendo las novedades de este camino con vosotros.

La llista de les coses impossibles es la historia de Clara y Guille: el relato de su caída y de su reconstrucción desde abajo, desde muy abajo. Ambos emprenderán, por separado, un recorrido hasta aceptarse y quererse tal como son. Y por el camino descubrirán que el futuro con el que habían soñado se ha convertido en una larga lista de cosas que nunca conseguirán. O al menos eso es lo que los otros les dicen.

La lista de la cosas imposibles es también mi primera novela y la obra ganadora del Premio Carlemany 2021.


© COPYRIGHT Laura Gonzalvo. All rights reserved.